- Nombre científico: Punica granatum
- Familia: Lythraceae
- Origen: Sur de Asia
- Clima: Tropical
- Altura máxima: 5 metros
Características del granado bonsái
El granado bonsái es un arbusto pequeño caducifolio y con muchas ramas que durante la época de primavera nos sorprende con sus hermosas flores y algunas veces también con frutos. Al bonsai de granado se le conoce también como granado enano y es porque crece menos que un granado tradicional.
Datos curiosos
El tronco del granado bonsái se suele torcer de forma natural
Siembra de granado bonsái
Si quieres sembrar un granado bonsái te invitamos a leer el artículo de cómo sembrar un granado donde vas a aprender a sembrar y cultivar tu granado desde una semilla y si tienes quien te regale un esqueje debes leer el artículo sobre el esqueje de granado para que aprendas a sembrarlo y cultivarlo con éxito.
Cuidados del granado bonsái
Aunque los cuidados del granado son muy sencillos, tu bonsái siempre va a necesitar de tu atención y constancia para desarrollarse de forma saludable. Continuación te detallamos los principales cuidados:
Ubicación y riego
El arbusto de granado necesita recibir la luz del sol de forma directa y por al menos 6 horas al día, por lo que debes ubicar tu bonsái en el jardín, en una ventana o en un balcón y cuidarlo de las heladas o vientos fuertes. En cuanto al riego lo recomendable es dejar que la tierra se seque entre un riego y otro.
Fertilización
El granado bonsái requiere de un suelo rico en fósforo y potasio para mantenerse saludable, por esto es recomendable fertilizar el suelo 2 veces al año, para fertilizar puedes mezclar un poco de tierra suelta con estiércol animal seco (al comprarlo asegúrate de que sea de animales alimentados de forma orgánica).
Trasplante, poda, alambrado y pinzado
En cuanto al trasplante te recomendamos trasplantar tu bonsái por lo menos cada dos años o tres años, renovando el suelo en cada trasplante. Y si hablamos de la poda, alambrado y pinzado lo ideal es que la primera vez que se realice sea luego del primer año de vida del bonsái procurando que no coincida con el mismo tiempo del trasplante para evitar estrés y no ocasionar un daño severo al bonsai. Es importante que las podas no sean drásticas ya que pueden ser perjudiciales.
Datos curiosos
Las temporadas de primavera y otoño son las mejores tanto para trasplantar como para podar, alambrar o pinzar el granado bonsái.
Estilos que puedes darle a tu granado bonsái
El arbusto de granado puede crecer de diferentes maneras, y con las correspondientes podas periódicas vas a poder darle el estilo de bonsai que más te guste. Entre los que pueden quedar mejor te recomendamos el estilo Chokkan o formal, Moyogi o Informal, Hokidachi o Neagari.
Preguntas frecuentes
¿Cómo cuidar un granado bonsái?
Lo primero que debes hacer es darle a tu bonsái una ubicación donde reciba la mayor cantidad de horas de sol directo al día, luego deberás regar de forma moderada, fertilizar cada 6 meses, podar 1 vez al año y trasplantar cada 2 o 3 años.
¿Cuándo podar el granado para bonsái?
Es recomendable podar el granado de bonsái durante la época de otoño o primavera, aunque se puede podar en cualquier temporada del año. Lo ideal es que la primera poda se realice después del primer año de vida.
¿Cómo cuidar una planta de Granada en maceta?
Cuidar una planta de granada en maceta es muy sencillo, asegúrate de que la maceta cuente con buena profundidad y colócala donde reciba el sol directo. Luego deberás regar dejando que la tierra se seque antes del próximo riego.