Cuáles son las propiedades de las semillas de calabaza?
Las semillas de calabaza tienen muchos beneficios para nuestro cuerpo. Entre ellos destacan:
- Antinflamatorio
- Revitalizantes
- Antisépticas
- Antioxidantes
- Diuréticas
Aparte las pepitas de calabaza fortalecen el sistema inmunológico y el sistema óseo, así como el corazón y el hígado.
Características
Lo primero que necesitamos saber es que las calabazas son de las hortalizas más antiguas de las que se tienen registro, por ende, el uso de sus semillas ha evolucionado y actualmente se siguen utilizando de diferentes maneras.
Las principales semillas de calabaza que se utilizan hoy día provienen de 3 diferentes calabazas:
- Calabaza de castilla: la clásica de Halloween, grande, redonda y naranja.
- Calabaza moschata: calabaza alargada y ovalada, su cáscara no es tan gruesa como las otras dos aquí nombradas.
- Calabaza pipiana: hay diferentes tipos, son largas y ovaladas, de cascara gruesa.
Las semillas de estas calabazas son de fácil extracción debido a que se encuentran envueltas entre fibras de color naranja, a diferencia de otros tipos de calabazas en donde la semilla se encuentra incorporada a la carnita, como en la zuccini .
Estas semillas se caracterizan por ser largas y planas, de color blanco amarillento debido que, al secarlas, adoptan el tono de las fibras en las que vienen envueltas.
Propiedades
Al ser una de las primeras hortalizas, las semillas han sido utilizadas de diferentes maneras tanto en la cocina ancestral, así como en la medicina tradicional por su variedad de propiedades que a continuación te mencionamos:
- Antinflamatorio
- Sedante ligero
- Vermífugas
- Revitalizantes
- Antisépticas
- Antioxidantes
- Emoliente
- Diuréticas
Estas propiedades de las pepitas de calabaza tienen su origen debido a sus altos contenidos de vitaminas A y B, glicosólidos, pectinas, zinc, calcio, magnesio, manganeso, ácidos grasos, entre muchos otros.
Las semillas de calabaza son ricas en minerales y vitaminas
Beneficios
Debido a las diferentes propiedades mencionadas anteriormente y a la composición de químicos que podemos encontrar en las pepitas de calabaza, consumirlas e incorporarlas en nuestra dieta nos otorgará muchos beneficios:
Sistema inmunológico
Por el alto contenido de zinc de las pepitas, podemos fortalecer el sistema contra enfermedades, aumentando considerablemente nuestras defensas, favoreciendo e impulsando el crecimiento y el desarrollo de las células, provocando la agudización de sentidos como la vista y el olfato.
Antioxidante
Podemos proteger nuestras células ocasionada por los radicales libres, previniendo o controlando enfermedades como el cáncer, algún accidente cardiovascular e incluso la diabetes.
Al corazón
Las semillas de calabaza por su alto contenido de ácidos grasos insaturados, fósforo, magnesio, etc. ayudan a regular el colesterol y fortalecen la estructura del sistema circulatorio.
Al hígado
La dieta actual en muchos lados implica un alto consumo de bebidas carbonatadas, productos altos con altos contenidos grasos, y la mala educación alimenticia que sufre el mundo.
Sistema urinario
Las pepitas contienen cucurbitina, que, combinado con el alto contenido de zinc, ayudan a combatir los problemas de próstata, además de combatir la posibilidad de la aparición de piedras o cálculos en los riñones, y otras enfermedades del sistema urinario.
Sistema óseo
El alto contenido de calcio en las pepitas de calabaza ayuda a fortalecer los huesos. Eso provoca que se logre una prevención de enfermedades deteriorativas como la osteoporosis. Pero en caso de que ya se padezca esta enfermedad, las pepitas se pueden usar como tratamiento para aliviar el dolor causado por esta enfermedad debido a las propiedades antiinflamatorias de estas singulares semillas.
Sistema digestivo
Como se mencionó anteriormente, las semillas de calabaza tienen propiedades vermífugas. De esa manera, pueden fungir como una alternativa ideal como tratamiento desparasitante, eliminando de esa manera los parásitos intestinales como lombrices o tenias. Esta propiedad era conocida por nuestros antepasados y es desde entonces que estas semillas se utilizaban de esta manera.
Antidepresivo
La función antidepresiva de las semillas funciona desde distintos ángulos. Por un lado, ayudan a la producción de serotonina, la hormona de la felicidad, estimulando su producción debido al alto contenido de L-triptófano. De esa manera, la serotonina impulsa el desarrollo de melatonina, la hormona del sueño, entonces matamos dos pájaros de un tiro. Estaremos más felices en nuestro día a día y podremos conciliar el sueño de una manera más profunda, reduciendo la ansiedad.
Regulación de insulina
Como se menciono anteriormente, la regulación de la insulina para las personas que sufren de diabetes es muy importante pues las pepitas ayudan a controlar la glucosa de la sangre. Esto apoya a las personas con un páncreas debilitado, favoreciendo la salud del consumidor.
Preparación de las semillas de calabaza
Las semillas se pueden consumir de dos maneras:
Crudas: esta es la manera más recomendable debido a que así se aprovechan al 100% las propiedades que mencionamos anteriormente. Se pueden hacer en una infusión y tomarse como té también y las propiedades se conservan.
Tostadas: de esta manera su sabor es más agradable para muchas personas, sin embargo, logran perderse algunas propiedades.
Los invitamos a que prueben diferentes maneras de disfrutar de estos tesoros de la naturaleza y platíquenos, ¿cuál prefieren?